
Con ganas de tomarme una cañita
donde se escuchen temas de la vieja escuela,
si no se tiene nada que decir
se juegue ajedrez y si se tiene algo que decir
se diga en una novela o poemario.
Y donde las chicas cuando te escuchen
apoyen su mano en tu rodilla, descuidadamente.
***
La ves pasearse desnuda por la habitación
mientras suena “Astral Weeks” de Van Morrison
y ni se te pasa por la cabeza
que va a abandonarte.
***
Al lado derecho del cerebro
le puse “Me olvidé de vivir”
al izquierdo "Quiéreme tal como soy"
y ambos suenan por resaca
este domingo como si los tocara
el Orfeón de Carabineros
en la plaza de armas de Loncoche,
a pedido de alguna de las parejas
de todas las edades que dan vueltas alrededor
como en los 80 entre algodones,
manzanas confitadas y paquetitos de avellana,
con perros oliéndose el culo
y mi hermano menor
que me dice a grito pelado, apuntándome
con su pistola verde fluorescente
“Muere, tirano” ante el horror de padres
que al llegar a casa dirán a sus hijos:
“No se junten más con los recién llegados
González Barnert”.
***
Y si cometí errores
ninguno ha sido dejar de tocar para ti.
No vamos a abrir las ventanas
como un músico amateur.
Hacer música no se trata de ser escuchado
sino de soñarlo.
Hacer música es llegar a un lugar
del que no podemos regresar.
***
Si cierro los ojos, si me presionas a que cierre los ojos,
todavía puedo señalar cinco partes de tu cuerpo
donde hay un lunar, dos en que hay una cicatriz,
un par de cosas que mejorarías, por lo que echan flores,
todo lo que me gusta. Y la canción que bailarías conmigo
cerrando los tuyos, “Underwear” de Pulp.
***
Supongo que entré al ciber
porque se escuchaba “Slave to Love”.
Llevaba meses ensayando una carta,
que prometí te llegaría un mes atrás.
Pero cada vez que lo intenté, algo que quedó fuera.
Cierto, el pájaro no vuela libre, sigue el instinto.
Escribo entre lo que resulta inconfesable
y lo que batalla oscuro.
No te preocupes, terminaré justo
con el tema de Bryan Ferry, esclavo del amor,
todo lo que no te pude decir.
***
Deja seguir “All by Myself”
de Eric Carmen en la radio
como si no conociera
el segundo movimiento
(adagio sostenuto)
del “Concierto Para Piano n° 2”
de Sergei Rachmaninoff
ni tuviera edad para cruzar la línea del tren
sin mirar a ambos lados,
riéndose, como si nada.
***
Escribir es bajar el volumen
creyendo que alguien llama.
(Textos de Playlist (Edición bilingüe, 2019)
Ernesto González Barnett (Temuco, 1978). Poeta, cineasta, productor cultural de la Fundación Pablo Neruda. Ha publicado La coartada de los dragones por el camino pequeño (2000), Higiene (2007), Arte tábano (2010,) Coto de caza (2013), Playlist (2015), Trabajos de luz sobre el agua (2015), Cul de sac (2016), Éramos estrellas, éramos música, éramos tiempo (2018). Obtuvo el Premio Nacional del Consejo del Libro a la Mejor Obra Inédita Poesía (2014), el Premio Nacional Eduardo Anguita (2009), el Premio de Honor Pablo Neruda de la U. de Valparaíso (2007) y el Premio Pablo Neruda de Poesía Joven (2018).
Comments