top of page
Buscar

PRESENTACION ā€œSUEƑO QUE EL TIEMPOā€ DE GREGORIO ANGELCOS

  • 13 Mirlos
  • 8 jul
  • 4 Min. de lectura

Por Mariela RĆ­os Ruiz-Tagle


ree

La iluminación

es una cualidad de los dioses

y de los vagabundos


Estamos frente a un sueño iluminado. Un sueño iluminado que comenzó hace 27 años y que sigue vigente con mÔs fuerza aún


Un libro que es parte de un sueƱo iluminado.


Un sueño, una ilusión que es parte del presente en este efímero tiempo que se esfuma lentamente día a día. La vida es un sueño diría Calderón de la Barca y esos sueños que son sueño, son arterias de vida, simbolismos del imaginario reflejados en el lenguaje poético, retratado en estos versos, rítmicos, musicales, en modo bolero, rock o concierto musical.


ā€œEl piano transfiere sus sonidos en la noche

a las estrellas

y las estrellas desencadenan una lluvia de mitos.

Es mĆŗsica que penetra entre las rocas y el agua,

y todo se desvanece y vuelve a aparecer.

Ā 

Cuando la verdad no existe

y las formas son imƔgenes iluminadas

por una razón en desvarío,

el sueƱo se proyecta en el cielo y se pierde.

El sentido de la vida es volverlo a encontrarā€

Ā (Poema ā€œImaginario de un amorā€)


El mundo interno, simbólico, el mundo de la conciencia se rebela frente al dolor, la muerte, la ausencia y frente a un mundo sociocultural mecanizado y virtual. Carente de espíritu antes del amor, después del amor, después del tiempo y después de la realidad donde llega el vacío y, solo nos resta esa ilusión de poder dar sentido a la existencia. Y ese sentido se expresa en el último verso que semeja un eterno retorno, un eterno volver a empezar mientras estemos vivos.


"GuĆ­anos desde la distancia,

porque tĆŗ habitas

entre los espacios de mi nostalgia

y la memoria de un sueƱo,

que jamƔs volverƔ a pensar,

que jamƔs volverƔ a despertar"


Un poema notable dedicado a su padre.

La vida desde el imaginario y la vivencia del dolor. Una travesƭa, un sueƱo, un recuerdo, la muerte transforma la vida en el sin retorno, en la memoria de un sueƱo.


Un poema magistral en mi humilde opinión.


Las dos primeras partes de este libro se refieren al amor, antes y despuƩs, su vida, su cima y su muerte. Ciclos inevitables.


Conmueve el poema dedicado a su amada compaƱera, Carmen, en el poema dedicado a su memoria, cuando escribe ā€œUn esqueleto sinuoso de articulaciones lĆ”nguidasā€ o ā€œEl personaje vital de unaĀ novela de Bukowskiā€, esa lucha implĆ­cita entre vida y muerte expresada en las imĆ”genes metafóricas: Ā esqueleto sinuosoĀ y personaje vital.


Y finaliza, emocionando al lector:


"Y escribimos una novela

sin mirar el mar

ni la naturaleza agreste,

me regalaste la paz,

y un tiempo de verdad

y de conciencia.

Para vivir en tu regazo,

eternamente."


El tiempo acontece en el amor y la conciencia y se torna eternidad en la memoria.

En ningún caso percibo el tiempo descrito en las imÔgenes simbólicas de sus versos como tiempo cronológico, es importante destacar la diferencia. Su poesía es atemporal al concepto de tiempo definido social y científicamente, porque es libre, nace de la mente del autor.


La tercera parte de este inolvidable poemario se denomina: "La realidad dejó de ser una ilusión, la mente se pierde en el vacío" y consta de poemas que aterrizan, en su estilo siempre mÔgico, en la contingencia social y la virtualidad existente, que, en vez de acercarnos nos aleja, cada vez mÔs, los unos de los otros.


En su poema "Mezcla de síntesis" encontramos una asertiva y hermosa alusión al rock:


"Se nos mete el rock en la sangre.

Se nos mete el rock en los huesos,

desintegrando cuerpos

en circuitos de lluvia"

Bellísima y simbólica imagen.


Y para finalizar esta síntesis del excelente poemario del eximio escritor Gregorio Angelcos, citaré un pÔrrafo de un poema que abarca reflexión social, existencial y filosófica, se llama "GrÔfica de la ciudad":


"Es la naturaleza de la ciudad

sugerente,

asfixiante

diversa en poluciones

y recargada de escaparates vulgares.

Es la naturaleza de la ciudad

con sus sonidos crĆ­ticos,

inĆŗtiles

absurdos y necesarios.

Es la naturaleza de la ciudad

que nos agrede, nos seduce

nos protege,

convirtiendo nuestros deseos

en objetos,

nuestras sensaciones en vƩrtigo.

Es la arquitectura de la ciudad

densa, sórdida."


Un libro excepcional, cuyo autor comenzó con la poesía y la interrumpió por la narrativa, un escritor de tomo y lomo que domina absoluta y genialmente ambos géneros literarios.

Gregorio Angelcos (Santiago, 1953). Es un escritor y periodista que ha publicado cuentos, ensayo, poesía y microcuentos, predominando este último. En este género ha publicado, entre otros: Dios necesita un siquiatra, El abuelo que comía mariposas, La muerte estÔ en mi conciencia, ANGELCOS SELECTO (300 microcuentos), Reptilia, 69 puñaladas a la realidad, y De la naturaleza del mundo interior y sus delirios. En poesía destacan: Versos para escribir en los muros de la ciudad, Arquitectura sencilla, Creaciones, Tiempo de la magia y el mito, y Sueño que el tiempo.

En el año 2019, obtuvo la beca de creación literaria del Consejo Nacional del Libro y la lectura por su libro COSMOFICCIONES entre realidades absurdas (Cuentos), texto editado por Mago Editores en junio de 2022.


Mariela Ríos Ruiz-Tagle (Santiago, 1951). Licenciada en Antropología (U. de Chile), Diplomada en Filosofía (U. Alberto Hurtado), Posgrado en Ciencias Sociales (Ilades). En 1979 obtuvo el Premio Borges de la Fundación Givré en Buenos Aires. En 1984 obtiene el segundo premio latinoamericano de la Revista Mairena, Puerto Rico. Sus obras editadas son: Madre espina de campos absolutos (poesía, 1984, reeditada 2021); Blue Moon (novela, primera edición, 1992, reeditada 2014); Nada es personal en la extrema tarde de rubíes (poesía, 1998); Un siglo, un día (poesía, 2010); La vida en breve (microcuentos, 2011); Poemas en blue mayor (poesía, 2013); Los azules prados del tiempo (poesía, 2014, reeditada y aumentada en Antología poética, 2021,); Hija única (microcuentos, 2016).




Ā 
Ā 
Ā 
Únase a nuestra lista de correo

Thanks for submitting!

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page