top of page
Buscar

ÁNGELA GENTILE: POEMAS

  • 13 Mirlos
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

ree

(De Polifonías)


II


La noche es la servidumbre de un paisaje donde muere la ciudad, las sombras con las cuales tropezamos con nosotros mismos y, encandilados, buscamos la palabra en las desigualdades del adiós.

 

XIV


Escribir es descender al límite de nuestra musicalidad,

la nostalgia de buscar las sombras                 profanadas,    

y permanecer en el silencio.                               

                                                                                                                               

 

(De Ánforas)

 

V


Gracias por el privilegio de confiarme el vuelo.

Una elevación de la que volveré cada vez a posarme en tu antebrazo,

 morada de la que no conoce otra fe que la belleza.

  

VI


Subíamos desde cimientos remotos,

piedra      adentro       piedra.

Íbamos hacia la esencia de una flecha dirigida al Paraíso.

Ascendíamos entre gárgolas, lejos de la materia,

hacia la luminosidad breve de la roca,

colmada por el reflejo de su gracia.

 

X


Mi vida no empezó con Ulises.

Pasaron hojas de laurel por mi rostro

como ritual de olvido.

Han reconstruido un oikos

y abandonado el caldero pleno de misterios.

Estrategias de tejer la oscuridad en el corazón.

El púrpura sobre el mundo de los vivos tiñe a las heroínas.

Los perfumes no alcanzan a rozar sus cabelleras

ni saben que alzan los cántaros en el mundo de los reyes.

Los ríos se fugan como los dioses.

Yo, Penélope, fui leyenda en todas las lenguas del mundo.

Mi vida no empezó con Ulises.

 

 

(De Diarios del Egeo)

  

LA ESPERA DE ANTICLEA

 

En brazos de la madre la muerte es incierta.

Ella abre la caladura oblicua de la mirada:

Todo lo visible es incesante              todo lo invisible se demora

 

Aquella que espantó el olvido le preguntó a Odiseo:

 — ¿Cómo fue tu llegada, hijo mío, al país de las brumas?



ÁNGELA GENTILE (Berisso, 1954). Profesora de lengua y literatura española e italiana. Ensayista, traductora, editora. Integró el centro de estudios italianos (UNLP). Becaria de la Universidad de Perugia, Italia. Premio Nacional de Literatura –Ministerio de Educación y justicia de La Nación (bienal 1985-1987). Premio “Pregonero” Feria Internacional del libro Bs.As. 2009. Distinguida por la Asociación Mundial Amigos de Nikos Katzantzakis, Suiza, 2020. Premio Dámaso Alonso 2020, académica (Academia Hispanoamericana de letras, Madrid, España). Mejor guion cinematográfico en el Sittannavasal International Film Festival de la India 2022. Medalla Mihail Eminescu –Festival de Poesía Europea, Craiova, Rumania, 2023. Corona de Ovidio otorgada por la Academia Tomitana de la Lengua, Rumania 2023. Invitada a los 800 años de la Universidad de Salamanca, a los Encuentros de Otoño, Universidad Complutense y Casa de América de Madrid, Universidad de Kapodistria de Atenas, Grecia, 2024 y al Festival de Cosquín -Poetas con la gente- Córdoba, Argentina, 2025. Ha sido editada en Portugal, Chile, Francia, Italia, Rumania, Macedonia, Grecia y EE.UU. Ha publicado: Voces Olvidadas-Las lenguas y las canciones de cuna de la inmigración (2010); Madrás (publicado en Chile, Francia y Portugal; Hierbas anestésicas en la Literatura Clásica. Incluida en la colección Juan Gelman de Poesía Argentina del Ministerio de la Nación Argentina, 2015.

 
 
 
Únase a nuestra lista de correo

Thanks for submitting!

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page